1º de diciembre: DÍA PANAMERICANO DE LA FARMACIA

Cada 1ro. de diciembre se conmemora la realización del primer Congreso latinoamericano de la profesión, que tuvo lugar en Cuba en 1948, instituyéndose en esta fecha el “Día Panamericano de la Farmacia”. Cuba fue la sede del Primer Congreso Panamericano de Farmacia, que desde 1948 marcó un avance en la realidad sanitaria del continente. La […]

Leer más
JORNADA MULTIDISCIPLINARIA SOBRE VIH

En el marco del “Día Internacional del Sida” que se celebra todos los años el 1 de diciembre, desde el Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos – Ceprofar – organizamos una jornada de actualización con invitados que trabajan en distintas áreas sobre la temática, con el fin de compartir conocimiento, estrategias de trabajo y plantear perspectivas […]

Leer más
Día Mundial del Sida

 A 32 años de su primera conmemoración, el lema de este año 2020 es «Solidaridad mundial, responsabilidad compartida» Un día como hoy pero de 1988, se llevó a cabo la primera conmemoración del Día Mundial del Sida, convirtiéndose de esta forma en el primer día dedicado a la salud a nivel internacional. La importancia de […]

Leer más
MEDICAMENTOS: EL AUMENTO DE PRECIOS SUPERA A LA INFLACIÓN

Durante los últimos meses superó al índice general de precios Desde el Observatorio del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (Ceprofar) se analizó la evolución de los precios de los medicamentos recetados más usados en Argentina en los últimos nueve meses (enero – septiembre 2020), resultando un promedio de aumentos del 22,6 %, que es superior […]

Leer más
Alimentos ultraprocesados: adictivos y peligrosos

Este informe recopila advertencias y recomendaciones de la OMS sobre alimentos ultraprocesados. Los productos ultraprocesados son formulaciones industriales elaboradas a partir de sustancias derivadas de los alimentos o sintetizadas de otras fuentes orgánicas. En sus formas actuales, son inventos de la ciencia y la tecnología de los alimentos industriales modernas. La mayoría de estos productos […]

Leer más
Reseña de la Situación Actual del Dengue en la Argentina (Temporada 2019/2020)

Agente etiológico y modo de transmisión La enfermedad conocida como Dengue es causada por un grupo de arbovirus del mismo nombre, integrado por 4 serotipos antigénicamente relacionados: DEN-1, DEN-2, DEN-3, DEN-4. Pertenecen a la familia Flaviviridae, género Flavivirus.  Se transmite a través de la picadura de los mosquitos pertenecientes al género Aedes, quienes funcionan como […]

Leer más
LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Resumen del encuentro virtual realizado por Ceprofar La pandemia originada por el SARS-CoV-2 ha originado, en unos pocos meses, una gran cantidad de publicaciones científicas y artículos periodísticos relacionados. Dentro de los artículos científicos es necesario encontrar aquellos que son de buena calidad, y como son muy numerosos, se dificulta la lectura de todos ellos. […]

Leer más
PROBLEMÁTICA CON EL USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) EN LA PANDEMIA COVID 19

En este artículo la Dra. Rosana Bronberg detalla las características y el uso correcto de distintos elementos de protección personal. También se analizan las posibilidades y limitaciones de los distintos procesos que se aplican cuando se pretende su reutilización. Los EPP son algo indispensable en el ámbito de Salud desde siempre. Muchos profesionales y la […]

Leer más